HIBISCUS o ROSA DE CHINA
Características del HIBISCUS o ROSA DE CHINA
La Rosa China o Hibiscus (HIBISCUS ROSA SINENSIS AMARILLO ) es una planta originaria del trópico. Se da muy bien en las zonas cálidas de España. En las zonas mediterráneas y del interior de España, los hibiscus deben plantarse al abrigo del frío y los vientos. Se dan maravillosamente bien en Andalucía y Canarias. En las regiones de clima continental se deberán ubicar contra un muro protegido, que decorará de manera espectacular.
Estos arbustos pueden superar los dos metros y medio de altura, y algunos cultivares crecen muy bien en tiestos y jardineras, que se pueden colocar en la terraza.
Sus flores son muy lustrosas, de gran dimensión y las encuentras en colores vivos diferentes. Aparecen en verano y aunque son muy efímeras producen mucho hasta bien entrado el otoño.
TAMAÑO
Volumen: 5 L
Contenedor: 21 cm de diámetro
Peso: 5/10 kg
Altura: 50/60 H
Cuidados del HIBISCUS o ROSA DE CHINA
Riego: Durante la floración conviene que no pasen sed, así que habrá que regarlos de forma regular, pero sin encharcar. El resto del año, solo hay que procurar que el suelo no se seque del todo.
Situación: Dado su origen tropical, los hibiscus necesitan abundante sol, calor y humedad: solo así sus flores se desarrollarán en todo su esplendor y su follaje persistirá (según el clima, pueden perder la hoja). En las regiones interiores de España es aconsejable situarlos al abrigo de un muro soleado, que los proteja del frío, las corrientes de aire muy fuertes y las heladas (letales si son plantas muy jóvenes)
Suelo: no son muy exigentes con el sustrato, siempre que el drenaje sea eficaz, aunque prefieren los suelos fértiles, ricos en materia orgánica y frescos.
Abono: Desde comienzos de primavera hasta finales de verano es aconsejable abonarlo. https://lasjarasonline.com/categoria-producto/tienda/abonos-y-fertilizantes/
Poda:Para potenciar su floración y controlar su crecimiento, a finales del invierno o principios de la primavera, según el clima (en los más benignos florecen antes), necesitarán una buena poda. Manteniendo su estructura de ramas principales, es preciso acortar un tercio la longitud de los tallos; las flores surgirán en los brotes nuevos. Los esquejes permitirán reproducir los ejemplares (la mayoría, además, son híbridos).
Plagas: Aunque son bastante resistentes, pueden ser atacados por la cochinilla, la araña roja, el pulgón o la mosca blanca, que se combaten con insecticidas, y algunas enfermedades fúngicas. https://lasjarasonline.com/contacto/
Valoraciones
No hay valoraciones aún.