El invierno es una de las épocas más duras para cualquier ser viviente y las plantas no se quedan atrás, ya que las altas temperaturas pueden causar estragos en estos organismos, provocándoles congelamiento. ¿Es posible revivir una planta que está congelada? ¿Cómo recuperar las plantas después de una helada? Son preguntas que trataremos de resolver en esta ocasión.
Es posible que te preguntes cómo recuperar las plantas después de una helada y deseamos que logres hacerlo. Lo primero que tienes que saber es que los efectos del congelamiento pueden causar distintos efectos según la especie de planta de la que se trate, por lo que es posible que algunas plantas se recuperen con mayor facilidad que otras, existiendo algunas que lamentablemente no logran revivir.
Pero en líneas generales, sí, es posible recuperarlas tras haber sufrido congelamiento. Eso sí, si consideras que tu lugar de vivienda sufre de heladas continuas, lo mejor es que intentes escoger plantas que puedan resistir este tipo de climas con los cuidados pertinentes. De esta manera, será mucho más fácil mantener tus plantas libres de peligro.
Antes de que llegue el invierno, te invitamos a leer estos consejos sobre cómo recuperar las plantas después de una helada, para que prevengas y puedas actuar rápido por el bien de las plantas.
Cómo recuperar las plantas después de una helada: prevenir siempre es el primer paso
Reconocer cuáles son los efectos que causan las heladas en las plantas es el primer paso para que aprendas cómo recuperarlas, puesto que no en todos los tipos de plantas sucede de la misma manera. En algunas ocasiones, no es necesario que el termómetro caiga bajo cero y esté cayendo nieve todo el día para que una planta sufra de congelamiento. A la mayoría de las plantas les afecta estar por debajo de una temperatura para la cual no están diseñadas.
Por ello, es importante conocer cuáles son los cuidados de cada tipo de planta, puesto que al momento de preguntarnos cómo recuperar las plantas después de una helada, será mucho más fácil resolver si conocemos cómo hay que tratar cada especie. De esta forma, también podemos prevenir, con las medidas adecuadas, los efectos del invierno cuando este llegue.
De la misma manera, saber a qué tipo de fenómeno climático nos podemos ver enfrentados es importante para saber cómo recuperar las plantas después de una helada, puesto que no todas las heladas ocurren de la misma manera ni por las mismas causas.
Sí, las más comunes suceden por los cambios de temperatura estacionarios, pero hay diferentes tipos de heladas que causan daños diversos. Aprender a reconocer el daño producido por las heladas puede darnos pistas sobre cómo recuperar las plantas después de una helada.
¿Cómo recuperar las plantas después de una helada según el tipo de helada?
Según los síntomas de tu planta y las características visibles del fenómeno de congelamiento, puede hablarse de distintos tipos de categorías de heladas. Conocer esta variedad de heladas puede ser fundamental al momento de intentar revivir las plantas afectadas por las altas temperaturas.
Heladas blancas
Suelen darse cuando las temperaturas aumentan y existe humedad atmosférica. En estos casos, es fácil identificar la situación porque se presenta con capas finas de escarcha o hielo blanco sobre suelos y las propias plantas.
En contra de lo que se podría pensar, la escarcha no es perjudicial, sino todo lo contrario: al congelarse el agua, las plantas obtienen una cesión de calor que reduce el efecto dañino del frío. Por esta razón, es una de las heladas de más fácil recuperación para las plantas, tanto silvestres como domésticas.
Heladas negras
Se trata de uno de los tipos de heladas más complicadas para las plantas, haciendo imposible, en algunas ocasiones, revivir al organismo vegetal.
En estos casos, la escarcha no es tan común, sino que el congelamiento se produce a altas temperaturas en ausencia de humedad, es decir, es un frío seco que impacta directamente al tejido interno de las plantas. Es posible identificar este tipo de heladas por la aparición de manchas o coloraciones de color oscuro, casi negro, en algunas zonas de la planta.
Si te preguntas cómo recuperar las plantas después de una helada negra, lamentablemente, el panorama no es alentador, porque es muy probable que ante estas circunstancias las plantas no lleguen a revivir como en el caso de las heladas blancas.
Heladas según su origen
Existen también tipos de helada según su origen que debes conocer para saber cómo recuperar las plantas después de una helada. Estos tipos son:
- Helada por advención: Son producidas por olas de frío, es decir, la invasión de masas de aire de bajas temperaturas que usualmente son de origen polar. Se caracterizan por traer consigo fuertes ráfagas de viento de media velocidad, razón por la que pueden llegar a ser bastante dañinas para la vegetación.
- Heladas de radiación: Ocurren cuando se da un enfriamiento del suelo mientras que la atmósfera se calienta, hay falta de viento y una alta humedad. Son mucho más frecuentes durante la primavera.
- Heladas por evaporación: Son aquellas que se producen por la cesión de calor de la planta en épocas de evaporación de la humedad. En este caso, los mismos órganos vegetales pierden calor al momento que su agua interior se evapora. Este fenómeno tiene lugar en los cambios de temporada como el momento de entrada de la primavera, otoño y, por supuesto, el invierno.
Algunos consejos para saber cómo recuperar las plantas después de una helada
Es normal que al momento de notar nuestras plantas afectadas por una helada nos asustemos, y nuestra primera reacción sea intentar cortar las partes dañadas. Sin embargo, esta no siempre es la mejor opción y, de hecho, existen protocolos que debes seguir según el tipo de planta que estés cuidando.
En general, una de las cosas que puedes hacer para evitar los estragos de las heladas con antelación es equiparte con mantas térmicas de jardín o cubiertas para las raíces que deberás instalar antes del invierno. Pero, en caso de que no puedas preverlo y el daño ya esté hecho, aquí van algunos pasos a seguir para revivir tus plantas.
Mantén vigiladas a tus plantas
No te apresures a cortar las partes congeladas, porque durante los cambios estacionarios puede suceder que pienses que ya ha pasado la helada pero vuelva una siguiente ola de frío que afecte a tus plantas y, en este caso, estarías perdiendo tiempo.
Lo mejor es no podar hasta que el riesgo haya pasado. Las partes secas de la planta la protegerán de congelarse por completo. Puedes posponer esta tarea hasta la entrada de la primavera, donde podrás ver con mayor claridad cuáles son las partes que debes cercenar de la planta. No temas en podarla completamente en ese momento, ya que entonces podrá crecer sanamente de nuevo.
Rehidratar la planta y darle calor
No basta con regarla para evitar la deshidratación de la planta, es necesario también dar calor en las raíces. Para ello, es necesario colocar la planta a una temperatura de entre 15 y 18 grados sin que reciba sol directamente.
Al momento de descongelar las raíces, es recomendable regar con agua templada, pero hay que estar atentos de no llenar la planta de agua demasiado y dejarla descansar entre un riego y otro.
Generar humedad en el ambiente
Para saber cómo recuperar las plantas después de una helada, es importante intentar humedecer el ambiente donde la planta vive. Puedes acercarla a un humidificador en caso de que esté puesta en una maceta y, en caso de que esté plantada en el suelo, directamente puedes usar un pulverizador de agua.
Tipos de plantas y cuidados en las heladas
Si quieres comprar plantas, pero también saber cómo recuperar las plantas después de una helada, te recomendamos conocer el tipo de especie para que sepas sus cuidados en caso de helada.
Plantas coníferas
De las coníferas no te deberás preocupar en temperaturas bajas, ya que resisten fríos fuertes.
Plantas anuales
Estas plantas, que en general son herbáceas, no suelen sobrevivir a las heladas fuertes, no quedando más remedio que retirarlas completamente.
Plantas jóvenes
Son un riesgo en épocas de frío, puesto que no han desarrollado completamente sus tejidos.
Vivaces o herbáceas perennes
Pueden perder la parte aérea por efecto del frío, pero si sus raíces están protegidas, pueden renacer en primavera sin problema.
Plantas leñosas
Hablamos de plantas como arbustos y árboles tropicales y subtropicales, que sufren notablemente con las heladas, pudiendo no recuperarse.
Los demás tipos de plantas se verán afectadas según su rusticidad. Para mantenerlas por más tiempo, lo ideal es limpiar las partes afectadas una vez haya pasado el peligro de congelamiento, para que la planta pueda crecer nuevamente de forma saludable.
Esperamos haberte ayudado a saber cómo recuperar las plantas después de una helada, pero sobre todo a evitar los estragos que puedan sufrir ante el frío, ya que la prevención y conocimiento de tus plantas puede ser fundamental para criarlas de manera sana. Si deseas conocer especies y tipos de plantas que puedes adquirir, te invitamos a visitar nuestra tienda.