Palmito Azul
Características del Palmito Azul
El Palmito Azul (CHAMAEROPS HUMILIS “CERIFERA”) es una planta originaria las regiones más secas y áridas de Italia, en el monte Etna, siendo uno de los elementos más representativos de la vegetación mediterránea.
Rara es la planta que sólo tenga un tronco. Se encuentra casi siempre en arbusto ancho formado por varios troncos con una altura variable y separados entre ellos. En cada extremo hay un penacho de hojas rígidas en forma de abanico y el tronco está recubierto de una fibra marrón oscura.
Las hojas son perennes, palmadas, casi redondas, verde grisáceo en la haz y recubierta de una pelusa blancuzca en el envés.
Tamaño
Volumen: 2,5 L
Contenedor: 17 cm de diámetro
Peso: 5/10 kg
Altura: 30/40 H
Cuidados del palmito azul
Riego: necesita un riego frecuente cuando es pequeña y se acaba de plantar. Una vez agarre y empiece a desarrollarse en el segundo año, el riego no tiene que ser tan frecuente. Aguanta sequías.
Situación: tolera una amplia gama de climas y condiciones. Necesita un lugar soleado o ligeramente sombreado y su tolerancia a las bajas temperaturas se estima próxima a los -10ºC. Soporta muy bien la salinidad.
Suelo:se desarrolla en todo tipo de suelos, desde los muy pobres y arcillosos hasta los graníticos, arenosos, pedregosos y muy poco profundos.
Abono: Es muy aconsejable abonar durante los meses de primavera y verano. Puedes usar abonos líquidos convencionales en el riego. https://lasjarasonline.com/categoria-producto/tienda/abonos-y-fertilizantes/abonos-liquidos/
Plagas: paysandisia archon y picudo rojo. https://lasjarasonline.com/?s=picudo+rojo+&post_type=product
Valoraciones
No hay valoraciones aún.