Cuidados

Consejos para el cuidado y poda de la Flor de Pascua

Consejos para cuidar la flor de Pascua

 

 

Tras contaros la leyenda de la Flor de Pascua,
ahora vamos a daros algunos consejos para su cuidado y poda.

Leyenda Flor de Pascua

Pinche en la imagen para ver la Leyenda de la Flor de Pascua

 

 

En primer lugar tenemos que saber que es una planta delicada, debido a su origen tropical.

Necesita luz natural y un ambiente húmedo, por lo tanto, hay que evitar que esté cerca de la calefacción.

Si sus hojas están mustias es por la falta de luz, las fuertes corrientes o el exceso de frío.

Para facilitar su crecimiento hay que quitarle las hojas marchitas.

No necesita un exceso de riego, unas dos veces a la semana y cuando veamos que el sustrato está seco.
Muy importante quitarle el agua sobrante del plato para evitar que se pudran sus raíces.

 

Sus plagas más comunes son el pulgón y mosca blanca, puedes prevenirlo introduciendo en su tierra el insecticida y fertilizante Sanium Pin, o también de manera pulverizadora con el insecticida Al Polivalente, para así poder erradicar lo antes posible dicha plaga. (Pinche en las imágenes para saber más sobre el producto)

Una vez acabada la Navidad, sobre finales de enero sería la mejor época para realizar la poda.No es nada fácil conseguirlo, pero puedes intentarlo con los consejos que a continuación vamos a dar, y así poder disfrutar de ella al año siguiente.

 

Los pasos a seguir son sencillos, primero de todo la tienes que trasplantar poniéndole un nuevo sustrato para que tenga los nutrientes necesarios para su crecimiento.

Una vez trasplantada debes realizar los cortes de los tallos, ten cuidado que su sabia blanca irrita la piel, debes dejar unos 3 ó 4 nudos e ir quitando las ramas débiles y dejando las fuertes.

Seguidamente hay que regarla y ubicarla en un lugar donde tenga luz del día, pero evitando el sol directo.

En verano puedes sacarla fuera, pero cuidado cuando suban mucho las temperaturas, ya que, su temperatura ideal es entre 18 y 22 grados.

Algo muy importante es que la planta tenga las horas de luz que horas de sol tiene el día, por lo tanto, evitar encender lámparas a su lado cuando sea de noche para no confundirla.

 

Esperemos que estos consejos sirvan de ayuda.

Nos gustaría saber vuestra opinión y los resultados que habéis obtenido.

 

¡Muchísima suerte y a por ello!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *