Plantas

Árboles en maceta

Árboles en maceta

 

 

OLEA EUROPEA (OLIVO) COPA
Familia: Oleaceae
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales

Uno de los árboles más representativos de la cultura mediterránea y de nuestros paisajes agrícolas del sur. De hoja perenne, longevo y de pequeño tamaño.

Es una especie rústica, resistente y poco exigente, que se adaptada al clima de la mayor parte de la península.
Tolera los trasplantes a cualquier edad y es capaz de soportar el frío, el calor, la sequía y también la pobreza del suelo.

Es un árbol que puede llegar a ser muy longevo, de tronco grueso, pero corto y retorcido de un color grisáceo. Sus ramas son largas y densamente ramificadas que contienen numerosas hojas de unos 2 a 5 cm de longitud lanceoladas de color verde oscuro brillante por el haz y blanco por el envés, ya que está cubierto de un fino vello que le protege del calor. Florece a finales del invierno dándole al árbol un color blanco-amarillento, que posteriormente pasan a dar unos frutos drupáceos, conocidos como olivas o aceitunas, que contienen multitud de sustancias oleaginosas. Por lo que se cultiva también por el aceite.

Pinche para acceder al producto

 

 

 

OLEA EUROPEA (OLIVO) PREBONSAI
Familia: Oleaceae
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales

Uno de los árboles más representativos de la cultura mediterránea y de nuestros paisajes agrícolas del sur. De hoja perenne, longevo y de pequeño tamaño.

Es una especie rústica, resistente y poco exigente, que se adaptada al clima de la mayor parte de la península.
Tolera los trasplantes a cualquier edad y es capaz de soportar el frío, el calor, la sequía y también la pobreza del suelo.

Los prebonsáis están preparados a partir de plantones para conseguir un buen nebari o base del tronco, raíces finas cerca del tronco y varias posibilidades de diseño. Esta línea de prebonsái te permitirá modelar y diseñar el bonsái bajo el estilo que desees o que el árbol te indique.
Respecto al riego, el primer año se deberá regar con frecuencia para asegurar que arraigue, así como en el verano. Luego se pueden ir espaciando los riegos a medida que el árbol se vaya asentando en el terreno y sus raíces se hayan extendido lo suficiente. Un olivo adulto no necesita riego para vivir, aunque algunos aportes de agua (sin excesos) pueden contribuir a que produzca más frutos.
Respecto al suelo,tienen que ser suelos pobres, calizos o con cierta salinidad. Lo que no tolera es el exceso de humedad, por lo tanto asegúrate de plantarlo en un terreno que drene bien, y evita a toda costa el encharcamiento. Si vas a situarlo junto a otras plantas, escoge las que sean aptas para clima mediterráneo, de manera que el riego que reciban no sea excesivo para el olivo, como por ejemplo: en un área de césped clásico, que requiere riego abundante. Lo que puede producir problemas de hongos y raíces podridas.

Respecto al clima, zona de clima mediterráneo, en el exterior, a pleno sol todo el año. Fuera de su zona climática natural es conveniente protegerlo del frío extremo y sobre todo de las heladas (temperaturas bajo cero durante más de 24 h). A pesar de esto, durante el invierno precisa de un descenso acusado de temperaturas entre los 5 y 7 ºC.

Pinche en la imagen para acceder al producto

 

 

 

 

BUXUS BOLA
Nombre científico: Buxus sempervirens
Orden: Buxales
Familia: Buxaceae

Es una planta con una gran familia. Contiene unas 100 especies de arbustos y pequeños árboles de hoja perenne. Son procedente de muchos sitios del mundo: Europa, Asia, África, Madagascar…

Es generalmente un arbusto ramoso y siempre verde, que si se deja crecer toma el porte de un arbolito que llega hasta los 5 m y en ocasiones alcanza los 8 m. La corteza de joven es amarillenta y de consistencia corchosa, pero en los ejemplares adultos se agrieta mucho en placas pequeñas y grisáceas. Las hojas son simples, opuestas, coriáceas, persistentes, tienen el margen entero y a veces están escotadas en el ápice. Son lampiñas de adultas, aunque de jóvenes son pelosillas en la base, el rabillo y las ramillas. Su forma es de ovalada a elíptica, no se suelen presentar planas sino algo combadas, es decir, con la lámina algo revuelta hacia el envés. Su color es verde intenso y brillante por el haz, mientras que el envés es verde pálido o amarillento, si bien en otoño pueden tomar un característico color anaranjado a causa del frío o amarillear por una sequía prolongada. Miden 1,3-2,5 cm de largo por 0,7-1,2 cm de ancho y tienen un rabillo de hasta 2,5 cm de largo

Respecto al riego, en verano conviene dejar secar ligeramente la tierra antes de volver a regar, evitando siempre los encharcamientos. En invierno hay que regar con prudencia.
Respecto al suelo, se adapta a todos los suelos, aunque prefiere los de ph neutro y algo calizos.
Respecto al clima, en invierno prefiere una temperatura fresca, de 3 a 10º C. y en primavera y en verano, es preciso sacarla al aire libre a la planta de boj.  El boj prefiere exposiciones a semisombra, aunque tolera las de pleno sol; siempre y cuando se riegue de forma que el suelo se quede siempre ligeramente húmedo

Es proclive a padecer enfermedades por hongos como la Roya, el chancro, o plagas como cochinillas o nematodos.

Productos autorizados: Anti cochinillas concentrado plus 30 ML

Pinche en la imagen para acceder al producto

 

 

 

BUXUS PIRAMIDE
Nombre científico: Buxus arborescens Piramidal
Orden: Buxales
Familia: Buxaceae

El Boj (BUXUS BOLA) es una planta con una gran familia. Contiene unas 100 especies de arbustos y pequeños árboles de hoja perenne. Son procedente de muchos sitios del mundo: Europa, Asia, África, Madagascar…
Son arbustos de crecimiento muy lento y resiste a bajas temperatura

Para su riego en verano conviene dejar secar ligeramente la tierra antes de volver a regar, evitando siempre los encharcamientos. En invierno hay que regar con prudencia.
Clima: En invierno prefiere una temperatura fresca, de 3 a 10º C. y en primavera y en verano, es preciso sacarla al aire libre a la planta de boj.  El boj prefiere exposiciones a semisombra, aunque tolera las de pleno sol; siempre y cuando se riegue de forma que el suelo se quede siempre ligeramente húmedo
Suelo: el boj se adapta a todos los suelos, aunque prefiere los de ph neutro y algo calizos.
Plagas: Es proclive a padecer enfermedades por hongos como la Roya, el chancro, o plagas como cochinillas o nematodos.

Productos autorizados :Anti Hongos BACTERIAS 650 CC

Pinche en la imagen para acceder al producto

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *