Decoration, Doméstico, Jardín, Plantas

Distintas clases de ficus

ficus

FICUS BELIZE

FICUS BELIZELa Ficus Belize es una planta de interior espectacular con hojas gruesas y brillantes que tienen una hermosa variedad rosa / roja que contrasta con el verde y la convierte en una gran pieza, protagonista para cualquier hogar.
El Ficus Belize es fuerte y resistente, pero no le gustan los cambios, ¡así que elige un punto brillante y déjala a lo suyo!
Originario de las selvas tropicales de la India y América del Sur, puede adaptarse rápidamente a las condiciones interiores comunes. Dada suficiente luz brillante, abundante humedad y con un riego cuidadoso, su Ficus Belize, también llamado Ficus Ruby, crecerá en su hogar, llenando en unos pocos años, el rincón de cualquier habitación.

Problemas y soluciones:

  1. Cuando tenga hojas colgantes y flácidas necesita agua con urgencia, métela en cubo y déjala escurrir después.
  2. Cuando las hojas inferiores son amarillas que se caen, déjala secar y riegue después con menor frecuencia.
  3. Cuando las hojas son pálidas y nuevos brotes deformes y pequeños, la planta necesita abono o cambio de maceta.
  4. Cuando las hojas se caen de pronto y aparecen manchas marrones en otras, eso se debe a que hay demasiado frio. Llévala a un lugar caliente.

 

 

FICUS BENJAMINA

FICUS BENJAMINA

El Ficus Benjamina pertenece a la familia de las Moráceas, una familia que tiene la peculiaridad de producir látex, como la higuera, y al que pertenecen más de 2.500 especies, algunas de gran importancia económica. Es un árbol de grandes dimensiones, ya que en las mejores condiciones puede llegar a superar los 30 metros de altura y generar sombra a una plaza entera, tal cuál se puede encontrar en algunas ciudades  de Andalucía o Tenerife, ya que está ampliamente utilizado como árbol ornamental por la forma y caída de sus hojas y la estructura del árbol.

Al Ficus Benjamina en sus primeros años se puede tener en maceta dentro de casa, y de hecho es una de las macetas estrella del hogar, pero dado el rápido crecimiento que tiene, no la podremos tener allí para toda la vida y  tendremos que cambiar de recipientes o plantarlo definitivamente en el terreno de nuestro huerto o jardín.

Necesita sitios muy luminosos, intentando que no le dé el sol directo, a no ser que se le vaya acostumbrando poco a poco a los rayos solares, para no producirle quemaduras, aunque en climas cálidos se puede cultivar en exterior, soportando pleno sol, aunque prefiere semisombra.

 

Problemas y soluciones: 

  1.  Si se le caen las hojas es que hay luz insuficiente o hay mucha corriente. Llévala a un lugar más iluminado resguardado de corrientes.
  2. Si sus hojas son descoloridas con insecto marrones bajo las hojas y en el tallo. Hay que quitarlas una por una con algodón empapado en alcohol metálico o con una insecticida.
  3. Cuando las hojas se vuelven amarillas déjalas secar hasta que se recupere y riegue después con menos frecuencia.
  4. Cuando las hojas son amarillas con telarañas por debajo, Con insecticida y mejorando la humedad la planta se recuperara

 

 

FICUS LYRATA

FICUS LYRATAEl ficus lyrata es una planta ornamental novedosa en nuestras vidas. Antes no se veía mucho en las redes sociales y fotos de diseño de interiorismo.
Tiene un porte muy similar al ficus común que conocemos,  se diferencia en la forma y color de sus hojas, teniendo un color verde más claro, recorte en las puntas ondeados y sus nervios bien marcados. De hecho, su nombre de “lyrata” hace referencia al parecido entre la forma de sus hojas a la lira.
Es una planta fácil para mantener y se adapta muy bien en exterior en climas cálidos y mediterráneos (temperaturas entre 16-21 grados). Para climas secos y más fríos debe estar en interior resguardada del calor extremo y de las heladas funcionando también muy bien si tiene mucha luz.
Proviene de las selvas tropicales de África Occidental. Tiene porte erguido y se necesitan unos tutores para sostener sus ramas. Crece muy rápido y puede alcanzar un tamaño espectacular.

Problemas y soluciones: 

  1. Cuando las hojas presentan manchas negras, es por el podredumbre de la raíz, infección (exceso de riego).
  2. Cuando  Las hojas muestran manchas marrones, es pudrición de la raíz por exceso de riego, infección, quemadura de sol, falta de agua, infestación, daños, desequilibrio de nutrientes.
  3. Cuando tiene pérdida de follaje, es por choque, falta de humedad, ubicación, exceso de riego.
  4. Cuando la planta parece marchita, es por el exceso de riego, falta de agua, compactación del sustrato.

 

 

 

FICUS TINEKE

Ficus tinekeEl Ficus Tineke es una planta ornamental novedosa entre el mundo de los ficus, muy recurrente en las páginas de interiorismo y decoración. Se diferencia del ficus tradicional en el color de sus hojas que parezca que estuvieran pintadas con pincel con diferentes cromatismos de verdes y cremas. Una planta espectacular de una belleza pintoresca. Al igual que el ficus tradicional es fácil para mantener y se adapta muy bien en exterior en climas cálidos y mediterráneos (temperaturas entre 16-21 grados).

Para climas secos y más fríos debe estar en interior resguardada del calor extremo y de las heladas funcionando también muy bien si tiene mucha luz. Proviene de las selvas tropicales de Asia Occidental. Tiene porte erguido y se necesitan unos tutores para sostener sus ramas. Crece muy rápido y puede alcanzar un gran tamaño si se encuentra bien adaptada donde se coloque.

Cuando el sustrato esté ligeramente seco, regar abundantemente y de manera uniforme sobre toda la superficie, dejando que la maceta drene el exceso de agua. No permitir un exceso de agua, ya que hará que la planta se pudra, uno de los síntomas es la caída de las hojas de la planta. Es resistente a las condiciones de sequía.

 

Problemas y soluciones: 

  1.  La pérdida de hojas en el ficus suele ser causada por un exceso de riego, por falta de luz o por enfermedad.
  2. Un ficus debilitado o estresado es más susceptible a sufrir enfermedades. Si detectamos alguna plaga o posibilidad de aparición de hongos por exceso de riego, deberemos ponerle remedio lo más temprano posible, siempre con la ayuda de un buen tratamiento ecológico.
  3. Hongos como la Alternariay la Phyllosticta pueden ocasionar manchas oscuras en las hojas y bordes de estas. Poda las hojas afectadas y utiliza fungicida

 

 

 

FICUS ABIDJANFICUS ABIDJAN 2

El Ficus Abidjan es una planta ornamental muy recurrente en los salones y oficinas adornando muy elegantemente nuestras vidas de verde oscuro y belleza.
Es una planta fácil para mantener y se adapta muy bien en exterior en climas cálidos y mediterráneos (temperaturas entre 16-21 grados). Para climas secos y más fríos debe estar en interior resguardada del calor extremo y de las heladas.
Funcionan también muy bien si tiene mucha luz de las selvas tropicales de Asia occidental.
Tiene porte erguido y se necesitan unos tutores para sostener sus ramas.
Crece muy rápido y puede alcanzar un tamaño espectacular.

Problemas y soluciones: 

  1. Cuando tiene manchas algodonosas blancas en las hojas, quítelos uno a uno con algodón empapado en alcohol metálico o rocíe con malatión o un insecticida sistémico.
  2. Cuando tenga hojas con puntos amarillos y telarañas por debajo, rocié con derris, , malatión o un insecticida sistémico.
  3. Cuando tenga insectos Marrone bajo las hojas y el tallo, quítelas una a una con algodón empapado en alcohol metálico o rocíe con un insecticida sistémico.

 

 

 

Para ver estos productos pinche aquí.

Pinche aquí para ver productos de tratamiento y cuidado para sus plantas.

También puede encontrar otros productos diferentes que le puedan interesar en  Las Jaras Online

Para más información pinche aquí.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *